martes, 30 de noviembre de 2010

Porque hacerlo MAL si puedes hacerlo BIEN...

Este fin de semana he estado realizando el curso avanzado de instrutora de fulares y portabebés con Susanne Lenk, de Llévame-Cerca.
Ha sido muy intenso y hemos visto y practicado infinidad de nudos.
Me ha encantado compartir trucos con el resto de "alumnas" y he aprendido un montón :)



El segundo dia del curso, a media tarde, Susanne nos mostró algunos porta bebés no ergonómicos, muy conocido, que tod@s estamos cansados de ver.


Por qué decimos que no son ergonómicos?





  • Los crios apoyan todo su peso en la columna vertebral, aun inmadura.
  • No se respeta la llamada "posición ranita", en la que el hueso de la pierna entra en el hueco de la cadera, de forma que se haga correctamente el movimiento de la articulación.
  • En algunas ocasiones, la cabeza no tiene buena sujeción.
  • Al agacharte, si quieres recoger algo del suelo, por ejemplo, el cuerpo del bebé se separa de nuestro cuerpo.
  • La columna vertebral, que debe tener todavia una posición curvada, no la tiene, ya que el portabebés presiona la espalda de forma que queda recta.
  • etc...

Por no hablar de la publicidad "engañosa" que se muestra en las fotos de las cajas de los portabebés, donde ves a los niños con la cara hacia delante.
Claro, los padres se fian de lo que les dicen los fabricantes de mochilas, quizá piensan que han pasado algún test de seguridad para bebés o algo así.

Sobre esto, le pregunté a Rosa Jové como es que se vendían libros como el del Dr.Ferber (paso de hacerle publi, ya sabeis de quien hablo), sabiendo que son negativos para la salud mental de los bebés y me dijo que en Sanidad no se controlaba esto, si alguien escribía un libro diciendo que los bebés se secan muy bien en el microondas, nadie lo iba a vetar, lo iba a poder publicar tranquilamente...con las mochilas pasa igual, solo miran que aguante el peso del bebé, nada más.


No se cómo reaccionar cuando veo a padres llevando a sus hijos en estos modelos de mochilas no ergonómicas.
Me viene a la mente la pregunta...Por qué pudiendo hacer las cosas bien, se hacen mal?

Por qué alguien que se mete a fabricar portabebés para niños no se molesta en documentarse????

Como comentaba Susanne en el curso, no se han hecho estudios sobre lo nocivo de llevar a los bebés de forma no ergonómica, lo primero porque no sería ético, no vas a llevar a un grupo de
bebés mal, sabiendo que podría ser perjudicial para su salud!
A partir de ahí, solo podemos suponer lo que pasaría, pero nada más.




La práctica de llevar a los niños cara hacia delante está tan extendida que hasta hay un anuncio de eBay mostrando
a una mamá con su bebé la mar de sonriente :(

El caso es que los niños están felices (por lo menos son llevados!!!) y los padres portean e intentan establecer o mejorar su vínculo.




Ahora que los que SI tienen delito son los que portean el niño cara hacia delante en un fular!!!
Y si, eso existe.
Si tienes que mirar las instrucciones para el fular, porq no es fácil, como es que te lo pones así?
No lo entiendo, de verdad.

Como reaccionariais si pensais que estais haciendo algo bien y alguien os comenta que no está tan bien y se podría hacer mejor?
Os sabría mal?
Pensaríais que es meterse donde no te llaman?
Lo agradeceríais?

Ernesto tuvo un encuentro con un papa que porteaba hacia delante a su niño hace poco, le habló muy correctamente sobre porque no llevar al niño hacia delante, pero él se limitó a decir "...ya se acostumbrará a ir colgando..."
En fin, espero que cuando llegara a casa recapacitara y buscara algo de información...

domingo, 21 de noviembre de 2010

Tú eres muy radical

Pensando qué título le iba a poner al post, he recordado aquella frase mítica del ex-entrenador del Barça Louis Van Gaal “Tú eres muy malo!”, creo que le va de perlas…


Esta mañana hemos bañado al rubiales y me ha tocado a mi meterme en la bañera con él, que bien! No me tocaba ponerle crema a toda prisa, vestirle, secarle el pelo…últimamente prefiero la parte de la bañera, porqué ahí si que está relajado, bueno, es una relajación un poco diferente de lo que podais entender por relajación, tampoco es que pare mucho, pero está más limitado. De vez en cuando se da cuenta que tiene la comida muy a mano y algún chupentón cae.


Cuando me he quedado a solas en la bañera he pensado sobre escribir este post. Ha llegado a mi una frase que hemos repetido varias veces Ernesto y yo “Una vez entiendes las necesidades de los niños, ya no hay marcha atrás” y llegas a la LM a demanda, al baby led weaning, al porteo, al colecho y resto de comportamientos respetuosos con nuestros pequeños.

De ahí a las primeras críticas no hay más que un paso y como sabíamos que vendrían, queríamos tener recursos para rebatirlas. Al buscar estos recursos aún nos hemos convencido más sobre los beneficios de algunas prácticas J.


De todas formas, como comenta Sonia de caminohacialaconsciencia, la gente que no quiere saber, no te va a escuchar, aunque les digas que el colecho salva a los niños del Síndrome de muerte súbita o que el porteo cura, en algunos casos, la displaxia de cadera, etc.


El pasado Sábado obviamos esta premisa al ver a un papá llevando a su bebé en una mochila portabebés no ergonómica y además, hacia delante.

Ernesto no se pudo aguatar y se acercó para explicarle al padre que no era beneficiosa esa postura para su hijo, cual fue su sorpresa al constatar que no iba a hacer ningún caso de su consejo, se limitó a contestar: “ya se acostumbrará a ir asi…”


Una amiga nos comentaba que nuestra postura era radical, porque porteábamos, colechábamos y no llevábamos al niño a la guarde.

Me puse a reflexionar sobre ello y ví que aunque nosotros porteábamos, teníamos un carrito (que no hemos usado), por si los abuelos lo querían llevar a pasear.

Que teníamos una cuna (prestada), donde poníamos a Samuel, sobre todo cuando era pequeño, para hacer nosotros otras cosas y él reclamaba nuestra presencia y nuestros brazos para sentirse querido, es decir, que no tenía ninguna necesidad de tener “su espacio”.

Y por supuesto, estando todavía en el periodo de vida extrauterina, no necesita socializarse con más bebés, sino afianzar sus raíces para cuando sea el momento en que nos pida esta experiencia. Por ahora vamos al parque, a comprar el pan, a hacer la compra, a quedadas con grupos de mamis, papis y bebés donde estamos cerca de nuestro hijo, mientras él ve cómo se hace eso de socializarse y lo práctica con nosotros y la gente de nuestro entorno.


Así que la conclusión a la que llegué fue…Quien es el radical aquí?


El que tiene carrito y NO tiene portabebés? O el que tiene portabebés Y carrito?


El que deja llorar a su hijo porq no quiere dormir solo? O el que le da a elegir a su hijo donde dormir y su hijo elije dormir a su lado?


El que obliga al niño a comer lo que ellos piensan que debe comer? O el que deja que el niño haga uso de sus recursos innatos en la “autoregulación”?


Me parece que la respuesta es clara...

domingo, 14 de noviembre de 2010

Jugar al aire libre = Mejores notas

Hace poco que me he suscrito a la revista Motherning estadounidense, poco a poco iré traduciendo y comentando los artículos que más me gusten, espero que a vosotr@s también os resulten atractivos.


Las trabajadoras de esta revista nos sorprendieron gratamente hace unos meses con su video del día a día de su trabajo, esi es conciliar la vida laboral con la personal!!! He intentado encontrarlo de nuevo, pero por ahora no he tenido suerte (snif!). Si lo consigo, lo postearé un dia, pero básicamente, se les veía con sus bebés dando pecho frente al ordenador, contestando el téléfono.... y algunos niños mayores, que ya andaban, jugando cerca de sus madres. Un ambiente muy familiar.


En esta ocasión queria traducir el artículo sobre la importancia de jugar al aire libre y lo beneficioso que es para los niños, esto ya lo intuíamos la mayoría, pero está bien que se hagan estudios serios sobre ello, sobre todo para los escepticos....


El estudio en sí consta de unas 40 páginas y ocupa 2.6Mb, para los que querais leerlo entero, AQUÍ os lo podeis descargar, para los que no tenemos tanto tiempo, mejor leeis el resumen :)


Esta es la traducción:


Quieres que tu hij@ sea buen estudiante? Un nuevo estudio de la Federación Nacional de vida Salvaje (National Wildlife Federation, NWF), “Vuelta al colegio: Vuelta al exterior”, nos recuerda a los padres que pasar tiempo fuera de casa puede ayudar a estimular el rendimiento escolar de los niños.


De acuerdo con el informe, los niños Estadounidenses juegan y aprenden fuera de casa sólo unos minutos al día. Sin embargo, pasar más tiempo fuera puede ayudar a los niños a ser mejores alumnos y tener calificaciones más altas en los exámenes. Respirar aire fresco puede también ayudar a mejorar el Desorden de Hiperactividad por Déficit de Atención (ADHD), y finalmente conseguir alumnos más entusiastas.


El informe detalla como los colegios pueden implantar tiempos para que los niños disfruten fuera de las aulas entre los recesos, salidas al campo, huertos escolares, proyectos de ambientación de jardines en el campus escolar, aprendizaje del medio ambiente, y rutas seguras para llegar al colegio.


Tenéis más información en www.beoutthere.org.


Fuente: Revista Mothering Nov-Dec 2010

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Porteo en Uganda

Es conocido que los bebés de Uganda, que pasan la primera parte de sus vida colgados de su madre mientras esta trabaja, son capaces de encontrar un juguete que no esté al alcance de la vista con varios meses menos que el niño occidental.


Extracto del libro: La revolución del nacimiento de Isabel Fernández del Castillo.


martes, 2 de noviembre de 2010

Lactancia materna: Alimentación viva

Las madres que elegimos alimentar a nuestros hijos con leche producida por nuestros cuerpos, nos toca escuchar la gran diversidad de propiedades que tiene la leche artificial: que si ha salvado tantísimas vidas, que si se crian igual o también, que se crian más gorditos (como si fuera mejor que el niño tuviera un peso mayor que el que le toca...), que es más cómodo (??¿¿), más fácil, duermen mejor...

En fin, una sarta de tonterias que si no tienes claro que la lecha materna humana es la mejor para los bebés humanos, pueden influenciarte a la hora de decidir cómo alimentar a tu hijo.

Leyendo el libro La Revolución del Nacimiento de Isabel Fernandez del Castillo, he llegado a su detallada explicación la composición de la leche humana, no tiene desperdicio, si alguna tenia dudas...para ellas va:

La leche materna es un alimento vivo, personalizado y perfecto. Además de los nutrientes en una proporción adecuada para las necesidades del bebé, la leche materna contiene enzimas para facilitar su digestión y una variedad de células defensivas que la convierten en un alimento de primer orden desde el punto de vista inmunitario. La leche materna contiene inmunoglobulinas A, que tapizan la permeable y delicada mucosa intestinal del bebé, para evitar la penetración de gérmenes nocivos. Los anticuerpos de la leche, diferentes de una madre a otra y de un bebe a otro, son personlizados. En caso de infección del bebe, la leche cambia su composición y aporta los anticuerpos necesarios para combatir esa infección. Pero además es un alimento económico, ecológico, siempre listo, que se toma recien hecho y con la más atractiva de las presentaciones.

PROTEINAS. La cantidad de proteinas de la leche de vaca es casi cuatro veces mayor que la de la leche materna. Pero la proporción de proteinas de la leche de cada espercie está en relación directa con el peso final que alcanza en la edad adulta. Dado que la vaca termina alcanzando tres o cuatro veces el peso de un ser humano, una mayor proporción de proteninas parece muy adecuada para el ternero, pero no para el bebé.

Por otra parte, la proporción de proteinas de la leche de cada especie está directamente relacionada con la velocidad de crecimiento de sus individuos: A mayor velocidad de crecimiento, mayor proporción de proteinas. El bebé duplica su peso en sis meses, y el ternero lo duplica en cuarenta y siete dias, momento en el que alcanza los 100 kilos.

La velocidad de crecimiento, por otra parte, no es un bien en sí mismo, sino que está relacionada con la longevidad de la especie: cuanto mayor es la velocidad de creciemiento, menos longeva es la especie. El bebé pertenece a una especie mucho mas longeva que la vaca, y eso hace que su aumento de peso sea más lento. En diversos experimentos, cuyos resultados fueron publicados en el informe "Rapid growth-shorter life", se constrato que las dietas hiperproteicas administradas a animales de laboratorio tenian el efecto de acortar su vida.

GRASAS. La cantidad de grasas en ligeramente superior en la leche materna. Pero lo más importante es el tipo de grasa presente en una y otra. La leche materna es muy rica en ácidos grasos poliinsaturado de cadena larga, en comparación con la leche de vaca. La grasa de la leche de vaca, y especialmente si es de granja industrial, es casi toda saturada.

Los ácidos grasos poliinsaturados juegan un papel esencial en el desarrollo cerebral del bebé. La leche materna es el único alimento, exceptuando la onagra, la espiritulina y la borraja, que contiene el ácido gammalinolénico. También tiene otros ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, de vital importancia en el desarrollo del cerebro y sistema nervioso del bebé. El aporte de estos nutrientes por la leche materna es importante, ya que el organismo del bebé no dispone todavia de las enzimas necesarias para elaborarlos a partir de los ácidos grasos insaturados.

El tipo de grasa contenida en la leche de cada especie guarda relación con el grado de desarrollo cerebral que alcanzan sus individuos. La diferencia entre la calidad de las grasas presentes en la leche de vaca y en la leche de mujer está sin duda relacionada con el diferente grado de desarrollo que alcanzarán el cerebro del ternero y del bebé. Mientras que a los dos años el cerebro de un niño pesa aproximamdamente 1,2 kilos (un 10% de su peso total), el cerebro de una vaca puede pesar unos 350gramos (menos del 1 por ciento del peso total). Por tanto, el tipo de grasa contenida en la leche de vaca puede ser muy indicado para el exiguo crecimiento cerebral de la vaca, pero no para el desarrollo cerebral y nervioso del bebé.

La calidad de la grasa de la leche materna parece ser uno de los factores por el que los niños amamantados presentean unos índices de inteligencia superiores a los bebés que no lo han sido.

HIDRATOS DE CARBONO. La cantidad de hidratos de carbono de la leche materna es más del doble que la de la leche de vaca. La glucosa es el principal nutriente del cerebro, por lo que una mayor proporción de hidratos de carbono es coherente con el hecho de que el cerebro del bebé es más grande y crece a mayor velocidad que el del ternero.

lunes, 25 de octubre de 2010

Nestle utiliza "por error" un logo de salud




La campaña gubernamental anti-obesidad

promociona comer más sano y

un estilo de vida activo.



A Nestle, el fabricante de alimentación, erróneamente se le permitió utilizar un logotipo de salud del Gobierno en su sitio web, ha admitido el Departamento de Salud.

El logotipo de Change4Life contra la obesidad debería haber aparecido sólo junto al mensaje de un estilo de vida saludable. En su lugar, apareció en un sitio Web de promoción de aperitivos y cereales.

El Gobierno dice revisará el uso del logo y Nestlé dijo que actuaría según el consejo recibido.

Nestlé muestra el logotipo en su sitio Web getsetgofree.com, que alienta a los compradores a recoger fichas de sus productos para actividades familiares gratuitas.

Una encuesta realizada por la Campaña de Alimentación Infantil (Children’s Food Campaign) encontró que 24 de 27 productos incluidos en la promoción Get set go free oficialmente se clasifican como "alto contenido de azúcar", de acuerdo al sistema de etiquetado nutricional desarrollado por la Food Standards Agency.

Uno de los mensajes clave de la campaña Change4Life, de la que Nestlé es socio, es el de los intercambios de azúcar, se les pide a las familias que intercambien alimentos y bebidas con azucar añadido por otros productos más bajos en azúcar o sin azúcar..

El Secretario de Salud Andrew Lansley anunciaba recientemente que el gobierno había reducido los fondos para la campaña Change4life

En vez de ello, el Sr. Lansley dijpo que quería ver a las empresas asumir su responsabilidad en la financianción de la campaña.

Promocionando actividades

El Departamento de Salud ha alentado a las empresas y organizacion a que les ayuden a promocionar un estilo de vida más sano y activo.

Un portavoz de Nestle dijo: “El uso del logo Change4life en nuestra página web fue aprobado de acuerdo al Departamento de Salud”

“Continuaremos trabajando con el Departamento de Salud y actuaremos según nos indiquen”

“Get Set, Go Free” fomenta que las familias se hagan activas y se le da la oportunidad de probar nuevas actividades de forma gratuita. A través de la promoción hemos entregado 1.6 millones de actividades gratuitas desde 2006.

“Tiene un gran abanico de productos y para formar parte de un clase de natación o ejercicios solo necesitas comprar una caja de cereales o tres productos individuales”

El Departamente de Salud admitió que se habia producido un error cuando se aprobó el uso del logo en el sitio web de Nestlé.

Un portavoz dijo: “Nos aprovechamos del poder que compañias como Nestlé tienen con los consumidores para que tomen consciencia sobre Change4life y los comportamientos saludable”

“Nestlé ha proporcionado soporte al movimiento Change4Life de muchas formas durante el año pasado, incluyendo la promoción de la importancia de una dieta sana entre sus empleados, así como fomentar que las familias sean más activas como parte de su campaña Get Set, Go Free”

“Estamos trabajando con Nestle para revisar el uso del logo Change4life en su sitio web Get Set Go Free”

Christine Haigh, coordinadora de la Campaña de Alimentación Infantil, dijo: “Esto no es más que otro ejemplo de cómo la industria reclama la promoción de un estilo de vida saludable mientras lo que realmente hace es fomentar que las familias coman más comida basura”

“Ninguna empresa que use estas practicas deberia ser admitida como socio en una campaña de salud del gobierno, y esto deberia ser una llamada de atención para el Departamento de Salud que quiere ver empresas como esta más involucradas en campañas como Change4Life, no menos.”


Fuente: BBC

¿Qué pasa con Nestle?


Hace poco, via Facebook, encontré un evento llamado "Nestle free week" que me sorprendió enormemente...¿que es eso de la "Semana sin Nestlé"?
Entré en los detalles y leí lo siguiente:

"Nestlé es el objetivo de un boicot a la comercialización agresiva de leches infantiles en todo el mundo. La Semana Internacional SIn-Nestlé (del 25 al 31 oct, 2010) es una semana para que aquellos que apoyan el boicot puedan hac
er más para promoverlo y para que aquellos que no boicotean intenten hacerlo, al menos durante una semana, evitando consumir Nescafé , el principal objetivo del boicot, asi como otros productos de Nestlé. Enviad un mensaje a Nestlé diciendo que están boicoteando para ayudar ... proteger a las madres y los bebés. Ver plantilla aqui: https://docs.google.com/do
cument/pub?id=1Vh7JBu8syEBYW7PTzIgIVsjViYhRFLUDbXYMypftQ9E
O utilizad el formulario en inglés aqui: http://info.babymilkaction.org/emailnestle

Nestlé es una de las cuatro empresas más boicoteadas del planeta, de acuerdo con GMI, y el boicot ha obligado a cambios importantes.

Durante la Semana Internacional Sin-Nestlé 2010, Baby Milk Action hace un llamamiento a la opinión pública para notificar a Nestlé sobre su última estrategia de marketing global con la leche artificial. Nestlé se dirige a las madres y los trabajadores de la salud con la afirmación de que sus leche artificial "protege a los bebés a pesar de que los bebés alimentados con fórmula son más propensos a enfermar que los bebés alimentados con leche materna y, en condiciones de pobreza, tienen más probabilídades de morir. Nestlé esta acusado de intentar quitar importancia al mensaje de que “el pecho es lo mejor” con su último comunicado que afirma que su leche artificial es "El nuevo “patrón oro" en la nutrición infantil" - véase el comunicado de prensa:http://info.babymilkaction.org/pressrelease/pressrelease10oct10

Nestlé también está acusado de negarse a proporcionar información importante a los padres y cuidadores que utilizan su lecha artificial.

Nestlé ya ha recibido miles de correos electrónicos, pero hasta el momento se niega a suspender esta campaña de marketing.

Ayuda a difundir esta convocatoria para aumentar la presión, particularmente durante la Semana Internacional Sin-Nestlé. Podeís añadir el banner y el logotipo Zona Libre de Nestlé a vuestra web o blog a través de la página de Baby Milk Action:http://info.babymilkaction
.org/nestlefree"


No sabia yo que la empresa Nestle se las gastaba así...una pena, con lo que me gustan sus cereales redondos con agujero, pero esta semana, habrá que desayunar otra cosa...snif!