lunes, 28 de noviembre de 2011

Sobre la estimulación temprana

Hace unos dias, una mamá me preguntaba mi opinión sobre la necesidad de estimulación temprana. Me quedó una respuesta que sintetiza bastante lo que pienso sobre el tema y no queria dejar de compartirla en el blog. Así que ahí va:

La especie humana es una especie altricial, necesita de los demás para
desarrollarse...así nuestros bebés cuando hay un cambio de luces o sonidos, nos miran a nosotros para "saber" si eso que ocurre es normal o no.

Así que la estimulación, temprana o no, se trata de que vayan aprendiendo primero de su cuerpo y el tuyo (diada mamá-bebé), luego del suyo propio y después del ámbiente de una manera natural...con masajes, con palabras, juegos y canciones, generalmente vividos con la familia, pero si no hay tiempo, se les puede llevar a "profesionales".

Cuando un bebé se pasa muchas horas en el carro, en la cuna, en la guarderia o en la sillita del automóvil, tiene menos estimulación, ya que está sólo o sin su figura de apego seguro o de referencia, por eso a estos niños los estimulan, para contrarrestar ese tiempo que han estado sin horizonte.

Pero, los niños que son atendidos por sus padres las 24 horas del dia, de forma respetuosa, ya están siendo estimulados y mucho.

La estimulación temprana es el sustituto de tener una madre con dedicación total a su hijo, no hay más misterio.

Cuando sales a la calle con un bebé porteado, los niños ven colores en los árboles, en las casas, las puertas, ventanas y macetas.

Si lo sacas en carrito, sólo ven el cielo.

Cuando haces la comida, huelen los diferentes alimentos, si además los porteas, ven los colores, el trasiego de cortar, calentar, sacar y meter, el cambio de temperatura al abrir la nevera...si comen en la guarde, llegan a un plato con la comida ya cocina y quizá hasta servida en el plato...

Si pones la lavadora, friegas el suelo, vas a la compra con un bebé porteado, está oyendo distintos ruidos, el agua al escurrir, cómo se mueve una fregona, el tono de voz del frutero...la señora que le dice que linda es...si está en una guarderia, siempre ve a las mismas personas (normalmente mujeres jóvenes y bebés como ellos).

Por eso se hace la estimulación temprana, porq no hay suficiente diversidad en la vida de los peques para que puedan desarrollar a su ritmo, los conocimientos normales.

Si está contigo, se los ofreces continuamente, y puede cogerlos o no, según le apetezca.
Si se los das de martes a jueves, está muy bien, pero igual hay un jueves que no le apetece tanto.

jueves, 17 de noviembre de 2011

La curiosidad significa mejores estudiantes

En combinación con la escrupulosidad, el rasgo influye mucho sobre el rendimiento académico

Por Robert Preidt


La curiosidad podría ser peligrosa para los gatos, pero es muy buena si uno es estudiante, esto es lo que sugiere un estudio reciente.

Los investigadores analizaron datos de unos 50,000 estudiantes que participaron en unos 200 estudios y hallaron que la curiosidad era tan potente como la escrupulosidad al influir sobre el rendimiento académico.

En conjunto, la curiosidad y la escrupulosidad son tan importantes como la inteligencia para obtener buenas calificaciones, concluyeron los investigadores.

El estudio aparece en la revista Perspectives in Psychological Science.

El hallazgo de que la curiosidad es tan importante no sorprendió a la coautora del estudio Sophie von Stumm, de la Universidad de Edimburgo, en Escocia.

"Básicamente, la curiosidad es hambre de exploración", comentó en un comunicado de prensa de la revista. "Si uno es intelectualmente curioso, va a casa y lee libros. Si es perceptualmente curioso, quizás viaje a países extranjeros y prueba distintas comidas".

Ambos tipos de curiosidad pueden beneficiar a los estudiantes.

"Los maestros tienen una gran oportunidad de inspirar la curiosidad en los estudiantes, para convertirlos en aprendices comprometidos e independientes. Eso es muy importante", dijo von Stumm.

Añadió que las empresas deben tomar en cuenta que quizás las personas muy curiosas podrían disfrutar y tener muchas ganas de aprender nuevas tareas en el trabajo.

"Es fácil contratar a alguien que ya ha hecho el trabajo antes y por tanto sabe como desempeñarlo", dijo von Stumm. "Pero es mucho más interesante identificar a las personas que tienen el mayor potencial de desarrollo, o sea, a las curiosas".


FUENTE: Perspectives in Psychological Science, news release, Oct. 27, 2011

jueves, 10 de noviembre de 2011

Andar a gatas previene el fracaso escolar

Hace algún tiempo ya escribí sobre la importancia de gatear.
La verdad que no sabia qué era tan importante hasta que no leí a Yolanda Gonzalez, que dedica unos párrafos en su maravillo libro "Amar sin miedo a Mmlcriar"

Hoy he encontrado una interesante entrevista sobre el mismo tema, que le hacen al catedrático Carlos Gardeta, psicólogo y director del Instituto Fay para la Estimulación Multisensorial.
Os copio la entrevista sacada de El periodista Digital.


FRACASO ESCOLAR

El niño que gatea antes de echar a andar prepara su cerebro para un correcto aprendizaje posterior de la lectura y la escritura, imprescindibles para un adecuado progreso en la escuela, eliminando así un factor de riesgo del tan temido y extendido fracaso escolar.


Así de categórico se muestra Carlos Gardeta, psicólogo y director del Instituto Fay para la Estimulación Multisensorial, en el que un grupo de profesionales -médicos, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas...- combate un problema que en España afecta al 30% de los menores de 16 años.


"Es un error pensar -afirma Gardeta- que los niños tienen que andar cuanto antes. El gateo tiene mucha importancia, pues es fundamental para coordinar los dos hemisferios del cerebro. Y para la lectoescritura, porque obliga al pequeño a colocar la cabeza y los brazos en una posición que le hace esforzarse para enfocar la visión en dos direcciones, estableciendo así la convergencia visual adecuada".

Esa distancia entre la cabeza y las manos "es la misma -continúa- que existe cuando, más tarde, tenemos el papel delante. El gateo ayuda a desarrollar la visión, pero también el equilibrio y la tactibilidad, favoreciendo las conexiones entre los dos hemisferios cerebrales".


INCORRECTO DESARROLLO CEREBRAL


Un porcentaje elevadísimo de los casos de fracaso escolar está motivado, según las tesis de Carlos Gardeta, por pequeñas disfunciones por inmadurez del sistema nervioso central, por un incorrecto desarrollo del cerebro del niño. " Si no son corregidas -asegura- dificultarán el aprendizaje y pueden llegar a provocar el abandono de la escuela, además de un posterior fracaso profesional e, incluso, vital".


El cerebro graba pues la información que los sentidos reciben del entorno en base a establecer conexiones entre las neuronas de cada área del cerebro prefijadas por la evolución. "Cuando un área del cerebro llega a tener la cantidad de neuronas y conexiones necesarias, siempre se produce la función que tiene encomendada", continua."Los seres humanos -explica Gardeta a EFE-, desde el momento de la concepción hasta los siete años, pasamos por un proceso en el que adquirimos todas las funciones que harán posible que nos pongamos en el nivel de salida de nuestra especie".


Pero qué ocurre cuando una determinada función -la lectura, el habla, la escritura...- no aparece. Quiere decir que su correspondiente área cerebral no está organizada correctamente. "Si el cerebro no reconoce la pierna es imposible andar", explica Carlos Gardeta.


DESORDEN NEURONAL


Ante una situación de este tipo, en el Instituto Fay -que debe su nombre al neurólogo y neurocirujano estadounidense Temple Fay- buscan las áreas cerebrales que están insuficientemente organizadas, o que simplemente no están organizadas según el plan maestro de nuestra especie. Tres causas pueden provocar el desorden.


La primera, que haya habido una falta de estímulos medioambientales o del entorno suficientes, situación que se da sobre todo en niños abandonados en orfanatos. "Sus madres tienen otros intereses más potentes que la cría, como la supervivencia, la droga u otras. No es lo mismo tener una madre en exclusiva que una cuidadora compartida con otros muchos niños. Entonces no hay suficientes estímulos para que la organización del cerebro se ponga en marcha", comenta Gardeta.


A los problemas genéticos, la segunda causa, se suma una tercera, la falta de una oxigenación correcta del cerebro, que casi siempre se produce en el momento del parto y que al ser de carácter leve pasa generalmente desapercibida. "El metabolismo cerebral -apunta el psicólogo- es potentísimo y necesita mucho oxígeno. Su falta supone la muerte de muchas neuronas".


Cuando el desorden neurológico es leve y pasa desapercibido acaba provocando limitaciones en el aprendizaje, hiperactividad o escaso interés, entre otros trastornos que padecen los niños que fracasan en la escuela.


"El niño -dice el director del Instituto Fay- conoce el mundo a través de sus ojos, de sus oídos, de sus manos y pies...y si algo falla en su cerebro, por mínimo que sea, provocando una desorganización neurológica, se produce un desajuste entre su edad biológica y la cerebral". Al interpretar erróneamente el cerebro la información que recibe a través de los sentidos, se bloquean las capacidades del pequeño.


"No son niños vagos. Simplemente desconectan cuando les cuesta enterarse de lo que explica el profesor en clase", abunda este psicólogo, que se autodefine como un "organizador neurológico".


ESTIMULAR LOS SENTIDOS


Detectado el problema, y las causas que lo han provocado, además del nivel de desorganización en la función neurológica, los especialistas del Instituto elaboran un programa de estimulación para cada caso concreto, que desarrollarán los padres -especialmente la madre- en casa y durante un periodo que viene a durar dos años, aproximadamente.


"La madre es fundamental en los siete primeros años de vida de cualquier niño. Es la gran estimuladora. En un ochenta por ciento dirige la organización cerebral de su hijo", comenta Carlos Gardeta.


De ahí que "no sea casualidad", advierte, que la gran mayoría de docentes en la enseñanza primaria sean mujeres. "Los niños empatizan más con ellas, su influencia en el pequeño es mayor".


Se trata pues de restaurar el ritmo y la organización neurológica que se truncó en algún momento de la vida del pequeño. "No le enseñamos a leer, lo que hacemos -pone como ejemplo- es organizar su cerebro para que espontáneamente lea, que es una función neurológica".


Las terapias buscan acceder al área cerebral que es necesario organizar a través del sentido que más relación tiene con ella. "Cuando estimulamos el sentido del oído estamos accediendo al área que está relacionada con él. Así conseguimos crear conexiones que, sumadas a las ya existentes, van a acabar siendo suficientes para que el área funcione con normalidad", agrega. Y entre esas terapias figura el gateo.



Al Instituto Fay acuden personas de todas las edades, aunque mayoritariamente son escolares. "A cualquier edad, hayas fracasado o no, o estés en ese proceso, se puede organizar el cerebro", destaca Gardeta, que ha tratado a personas de 60 años.


"El fracaso escolar tiene solución", concluye el psicólogo. "Es el final de un proceso, no el comienzo. Antes han pasado muchas cosas. La experiencia nos dice que los padres piden ayuda cuando el problema se encuentra en una situación avanzada".


EL FRACASO ESCOLAR MÁS FRECUENTE ENTRE LOS NIÑOS ADOPTADOS


El fracaso escolar es más frecuente entre los niños adoptados que entre los biológicos, según Carlos Gardeta, psicólogo y fundador del Instituto Fay para la Estimulación Multisensorial, que tiene su sede en la localidad madrileña de Aravaca.


"Cuando una madre abandona a su hijo -destaca Gardeta- es porque tiene unos problemas que para ella son irresolubles, que provocan una tensión, un estado de ansiedad, que suele tener consecuencias en la calidad de vida durante el embarazo y en el parto".


El riesgo es "mucho mayor" que en el parto de un hijo biológico porque la tensión puede provocar una falta de oxígeno en el cerebro del recién nacido y un desorden neuronal que más tarde puede ser la causa del abandono de las aulas. "Los riesgos de desorganización leve y grave son mayores", destaca el psicólogo.


"Tras el nacimiento, si el niño pasa sus primeros años de vida en un orfanato, hasta ser adoptado, y no recibe los estímulos necesarios, su cerebro no se organizará conforme a sus coetáneos", agrega.


El momento del parto, "en todo tipo de partos", es decisivo para el futuro orden neuronal del niño. "Es un momento muy crítico, en el que nos la jugamos a nivel de especie. Es cuando se producen muchos de los problemas, más o menos graves, de carácter neuronal y que muchas veces pasan desapercibidos, manifestándose en la edad escolar".


"A la especie humana -insiste Gardeta- nos falta todavía uno o dos millones de años para adaptarnos al sistema que tenemos para desplazarnos, andar, que nos ha obligado a cambiar toda la configuración del esqueleto, sobre todo de las caderas y del canal óseo del parto, más estricto que en nuestros primos lejanos los simios. Y además -asegura- cada vez somos más cabezones".


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Portear durante el embarazo

Como algunos sabeis, me encuentro en mi segundo trimestre de gestación de nuestro segundo hijo. Muchas personas me preguntan si sigo llevando a mi primer hijo en portabebés y algunos se sorprenden cuando les digo que si.

Supongo que ni llevar a los bebés muy pequeñitos encima la mayor parte del tiempo es habitual, ni llevarlos de mayores, ni mucho menos estando al mismo tiempo embarazada de otro bebé. Pero bueno, es algo que ha surgido de forma natural, casi sin darme cuenta.

Al principio del embarazo, no tenia la barriga que tengo ahora y me sentia igual de fuerte que antes de quedarme en estado, así que seguí porteando a mi hijo. Rondó varias veces sobre mi cabeza la típica frase de "No cojas peso", pero pensé en las madres africanas y otras culturas milenarias donde si se respeta ese contacto íntimo con los pequeños y me pareció que si en tantas culturas siguen con su vida habitual, por qué no iba a poder hacerlo yo...

Eso si, siempre fijándome en qué me decia el cuerpo, en si sentia calambres o dolores extraños que me hiciesen pensar que algo no iba bien, pero simplemente no ocurrió, me sentia perfectamente.
A comienzos del segundo trimestre, comencé a sentirme más cansada y la panza comenzó a asomar, así que delegué la mayor parte del porteo a mi pareja.
No supuso mucho cambio para nuestro hijo, ya que yo le expliqué que teniamos al bebé en la barriga y empezaba a pensar también y me cansaba...

Y poco a poco, ese cansancio ha desaparecido y vuelvo a estar en plena forma, aunque ahora lo que me molesta a la hora de portear es la barriga.
Así que la mejor solución que he encontrado para estos dias y próximos meses es el mei-tai, anudado por encima de la barriga y a la espalda, por supuesto.

Samuel no me pide que le coja, de todas formas.
De hecho me cuesta bastante convencerlo de que se suba al mei, ya que lo normal es que sea para la siesta y no le hace gracia dejar de divertirse :P


Así que si estais en estado y teneis dudas sobre si se debe o no portear, lo primero será saber qué tipo de embarazo estais teniendo, si es de bajo riesgo o ya sufristeis alteraciones en el primero.
Y después hacer algo que a veces se nos olvida...escuchar a nuestro cuerpo.
Qué te dice tu espalda?
Tu útero?
Tus rodillas?

Hablemos con nosotras, miremos dentro antes de actuar fuera.

Podeis encontrar un artículo super interesante en RedCanguro!

viernes, 28 de octubre de 2011

Aprendiendo de la abuela


La semana pasada estuvimos unos dias en Barcelona, Ernesto tenia un par de reuniones allí y eso nos dió pié a un viajecito en familia.

Estuvimos en casa de mi yaya, que hacia como un año y medio que no íbamos y lo pasamos bastante bien, teniendo en cuenta que es pequeña y que los últimos dias empeoró el tiempo y hasta llovió!

Los dias que papá tuvo que trabajar, Samuel y yo nos fuimos de aventura a
la Rambla de Poblenou, ahí es donde vive mi yaya. Fuimos a las tiendas de zapatos, de ropa, a las panaderias, al mercado...

Uno de los dias, vimos a unos obreros trabajando en una zanja, bueno, eso fué como llegar a PortAventura. Les ayudó con los escombros, se puso el caso y pilló la paleta y alé! como uno más!
Tuvo que volverse a casa con el casco...

Después de dejarlo en casa, nos bajamos a la playa, que aún hacia calorcito y nos quitamos los zapatos...huelga decir que el peque lo estaba deseando...lleva medio verano en bolas y descalzo y no le ha hecho mucha gracia tener que gastar tanto tiempo en vestirse de nuevo.
Total, que dimos un paseo, nos mojamos los pies, encontramos conchas, ayudamos a unos niños ingleses con su castillo de arena...lo pasamos muy bien.

Al dia siguiente también nos encontramos currantes, en este caso estaban allanando un parking público lleno de piedras, con algo de tierra.
Les ayudamos a recoger piedras con toda nuestra energia :)

Y esa tarde bajamos a ver a las amigas de mi abuela.
En casa de una de ellas, estaba por casualidad su hija, que debía ser amiga de mi madre cuando ambas eran niñas.
Estaba al cuidado de su nieta pequeña de un añito, así que tenia algún juguete por allí que Samuel rapidamente comenzó a explorar. Creo que se lo quitaron y se lo dieron varias veces en plan "Esto se hace así o asá", Samuel no entendia nada.
Le iban preguntando cosas a tres voces, mi yaya, la amiga de mi yaya y su hija, una detrás de otra y claro, el pobre no sabia por donde tirar, no decia nada, y mi pobre yaya exclamaba "lo sabe todo! si vierais como habla!"
Pero para eso, hay que dejar hablar!!!

Luego la amiga de mi madre sacó varios animalitos/marioneta que se mueven con el dedo.
Tenia un loro, un osito, un león y alguno más.
A Samuel le parecieron curiosos y se los quiso poner, primero el loro...la mujer se puso el tigre y ocurrió algo que fué tan rápido, que ni Ernesto ni yo supimos reaccionar.
Le dijo...

"Hola lorito"
...
"Grrrr, que te muerdo, grrr"
(le movió el dedo del loro a Samuel) "pic, pic, pic, que me picas"
"Grrrr"
"pic, pic, pic"

Samuel ponia cara rara, le pidió el osito panda, se lo puso y luego la mujer le dijo:
"Tu me ganas porque tienes dos y puedes más"
Y de nuevo a la carga.
"Grrr..."

Samuel dejó el supuesto juego al momento, no habia entendido nada y encima le movia la mano y le atosigaba con el león.

Pobre mio, qué cosas más raras tienen que oir a veces...

Cuando salimos de la casa, Ernesto y yo nos miramos y dijimos..."Has entendido algo de lo que ha pasado ahí dentro? Te muerdo? Me picas? Tú ganas?"

De los 5 adultos que estábamos allí, creo que solamente Ernesto y yo notamos algo raro en ese supuesto juego. Nos pareció que lo que se proponia era la parte violenta de las relaciones animales y de nuevo la competitividad, el me ganas porque eres mayor en número, cuando sabemos que eso no tiene porqué significar nada a no ser que sólo cuentes la fuerza bruta...
Era quien cuidaba a una niña de una año...

Supongo que ahora somos mucho más críticos con los comportamientos que vemos hacia los niños, pero está claro, que si lo que queremos es una sociedad no xenófoga, cooperativa, colaboradora, inteligente...lo suyo será inculcar estos valores desde pequeños, no?


Mi yaya le enseñó cómo se friegan los platos cuando no tienes lavavajillas :)


jueves, 13 de octubre de 2011

Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2011


Pues terminando la semana estamos y no queria dejar pasar la ocasión de hablar un poquito sobre lo que ha significado la crianza en brazos durante nuestro periplo como padres de Samuel.

Conocimos los fulares gracias a una gran amiga que hicimos en la preparación al parto.

Yo creo que antes de eso, sí que habíamos visto portabebés, pero básicamente "colgonas" y no habíamos hablado de si seria conveniente tener una o no cuando naciera nuestro hijo, la verdad.
Cuando estabamos de siete meses y pico atendimos a un taller básico de porteo y alucinamos con el hecho de que todos los bebés que habian allí, se durmieron al instante al meterlos en el fular!!!
Ernesto estuvo practicando y luego yo otro poco, porque con la barriga que tenia me parecia algo complicado.

La primera impresión fue que no era tan fácil como allí decían, habia mucha tela, a mi no se me deslizaba tan bien por la espalda, me quedó desigual...pero después de probar un par de veces más, aquello se pareció más a lo que decia la instructora.
¡¡¡Finalmemente nos hicimos con nuestro primer fular!!!

Tal y como nos habian dicho, lo pusimos en el sofa y nos sentamos en él, haciendolo partícipe de nuestra historia de pre-papás. Lo lavamos un par de veces, lo plachamos, practicamos de nuevo y una noche de Septiembre salimos hacia el hospital olvidándolo en casa.

Tras nuestra llegada medio trastornados con nuestra alegria infinita de tener a Samuel con nosotros, caimos en que allí estaba el fular...habrá que probarlo no????


No se quien se lo puso antes, si Ernesto o yo, pero lo cierto es que a partir de entonces, vivimos a un fular pegados!
Ni Samuel se queria despegar de la manta que lo envolvia a nuestros cuerpos, ni nosotros queríamos dejar de sentirlo tan cerca.

Los primeros dias, cuando se quedaba dormido, lo dejábamos en el cuco que nos habian prestado, pero a los 10/15 minutos se despertaba y de nuevo lo poníamos en el fular, se volvia a dormir y lo volvíamos a dejar y volvia a despertarse...así que al poco optamos por dejárnoslo en el fular y se pegaba unas siestas de 2 y 3 horas la mar de tranquilo.
De vez en cuando notabas un gran suspiro de satisfacción que aun nos convencia más de lo bien que estaba en nuestros brazos, en nuestro cuerpo, cerca del corazón palpitante que tan bien conocia...

Cuando Samuel estaba despierto, hacíamos las tareas cotidianas, limpiar el suelo, poner el lavavajillas, doblar ropa, hacer la cama, guardar lo que nos dejábamos por en medio, salir a pasear....y cuando se dormia, nos sentábamos a ver la tele, a leer, a dormitar....

Por eso, cuando la gente me pregunta cuanto tiempo puedes estar un bebé en un portabebé, yo
siempre digo que si es ergonómico, las horas que quieras! Es algo totalmente cultural.
Mientras otros grupos humanos los llevan las 24 horas, los occidentales cada vez nos hemos alejado más del cuerpo de nuestros pequeños, aunque dentro de Occidente hay una tendencia muy fuerte hacia la vuelta a este contacto, ya que se ha visto lo beneficioso que es. Hablo de paises como Noruega, Finlandia, Alemania, Francia...España?

Los primeros meses fueron una gozada con el fular.
Recuerdo cuando venia el cartero y si tenia un paquete, le abría la puerta y allí estábamos Samuel y yo, enfularaos! El chico alucinaba, hasta que un dia me dijo..."pero bueno, es que este niño nunca llora???"

Cuando Samuel tenia un añito, vinieron unos amigos de Estados Unidos y nos fuimos toooodo el
dia a patear por Madrid; el Palacio Real, la Almudena, la Plaza Mayor, en
fin, lo típico y claro, yo con el fular y Samuel a la espalda, recorrimos a su paso (al de los americanos) todas las calles, fuimos en metro, en bus...fue estupendo, no tuvimos ningún problema en ir a todos esos sitios y entrar. Fue algo cansado para mi espalda, porq con un año ya no porteaba a tantas horas, pero vamos, la sensación de libertad de la que gocé ese dia no nos la quita nadie.

Más o menos a partir del año Samuel comenzó a andar y dejó de ser fácil cogerlo y meterle en el fular, porq él preferia ir libre por el mundo, pero claro, normalmente era hacia una dirección diferente a la que tú tenias prevista.
¡¡¡Así fue como llegamos a los mei-tais, que descubrimiento!!!
Y desde entoces, me enamoré de ellos y decidí hacer que otras personas también pudieran disfrutarlos como yo, después de haber gozado portando a su bebé en un fular!

¡¡¡FELIZ SEMANA DE LA CRIANZA EN BRAZOS 2011!!!

martes, 4 de octubre de 2011

¿El bebé sufre durante el parto?


Hace unos dias me llegó esta traducción sobre los efectos de la oxitocina que naturalmente segregamos las mujeres en muchos momentos de nuestra vida, pero sobre todo, durante el parto.

Queria compartirlo con vosotr@s:

Podeis leer el artículo original en este enlace (en francés):
http://www.pourlascience.fr/ewb_pages/a/actualite-l-ocytocine-antidouleur-naturel-des-nouveau-nes-26846.php

“¿El bebé sufre durante el parto?

Inmediatamente después de su venida al mundo, el recién nacido sería menos sensible al dolor si ha nacido por vía vaginal con respecto a haber nacido por cesárea. Esto había sido demostrado por un equipo de investigación sueco en el 2008. Un grupo de neurobiólogos franceses, finlandeses rusos e italianos dirigido por el equipo de R. Khazipov eY. Ben-Ari, del Instituto de Neurobiología del Mediterráneo (Inserm/Université de la Méditerranée), en Marsella, acaban de evidenciar el mecanismo que preserva al bebé del dolor durante el parto y durante varias horas después.
El nacimiento es fuente de estress para el bebé, incluso de dolor cuando el bebé está comprimido o le falta oxígeno o cuando es extraído por fórceps. En 2008, el equipo sueco observó que los bebés que acababan de nacer por vía natural reaccionaban menos a los estímulos dolorosos con respecto a los nacidos por cesárea, lo cual sugería que un mecanismo analgésico habia sido activado durante el parto y que seguía actuando eficazmente durante varias horas después.

Durante el parto, la producción de oxitocina de la madre aumenta notablemente: esta hormona favorece la contracción del útero, la lactancia y el apego al recién nacido y, en el adulto, tiene un efecto antálgico.

En un trabajo anterior, el equipo marsellense había demostrado que la oxitocina inhibe neuronas del cortex del feto de las ratas y modifica la concentración de iones cloruros que contienen las mismas neuronas. La hormona reduciría el dolor del recién-nacido a través del mismo mecanismo? Sí, lo demuestra actualmente el grupo internacional entre las ratas: la oxitocina materna tiene un efecto antálgico para los recién nacidos y este efecto es el resultado de una inhibición de las neuronas ligado a los iones cloruros.
….
Durante el parto, los dolores demasiado fuertes y persistentes sufridos por el feto a veces producen secuelas neurológicas . Al aumentar la resistencia del bebé al dolor durante estos episodios, la oxitocina disminuye el riesgo de las mismas y actuaría como un mecanismo protector natural. Un dato que se debe tomar en cuenta cuando se administran inhibidores de la acción de la oxitocina para desacelerar el parto o durante las cesáreas programadas.”


lunes, 12 de septiembre de 2011

La inteligencia de los lactantes

Bebés que toman leche materna tendrían mayor capacidad cerebral

Por Genevra Pittman

En un nuevo estudio realizado en Gran Bretaña, los niños alimentados con leche materna en los primeros meses de vida obtuvieron resultados más altos en test de vocabulario y razonamiento a los 5 años que los que no habían sido amamantados.

Y la diferencia era mayor en los niños amamantados que habían nacido prematuramente.

"La leche materna contiene ácidos grasos esenciales, que son buenos para el desarrollo celular y de la capacidad intelectual", explicó Amanda Sacker, coautora del estudio, del Instituto para la Investigación Social y Económica de la University of Essex.

O "podrían existir diferencias en las hormonas y los factores de crecimiento que no contiene la fórmula (...) La tercera es una teoría puramente social: quizás a los bebés que los amamantan los abrazan más y esto les confiere alguna ventaja", añadió la experta.

El estudio no prueba que la lactancia haya mejorado la capacidad cognitiva en los niños, ya que, por ejemplo, los autores no contaron con información del coeficiente intelectual (CI) de los padres, lo que habría influido en si las madres habían amamantado o no a sus bebés y en el rendimiento de los niños en los test cognitivos.

Pero los resultados, publicados en The Journal of Pediatrics, apuntan a una relación causa-efecto, según precisó Sacker.

Los datos surgen de 12.000 bebés nacidos en el Reino Unido entre el 2000 y el 2002.

Cuando los bebés tenían 9 meses, y en una segunda consulta, se les preguntó a los padres si habían amamantado a sus hijos y hasta qué edad. A los 5 años, a los niños se les realizaron test de vocabulario, razonamiento y habilidad espacial.

Seis o siete de cada 10 bebés habían sido amamantados. Los niños a término y prematuros tendieron a rendir mejor en las pruebas si habían sido amamantados.

Los chicos nacidos a término y amamantados durante cuatro a seis meses estaban unos meses más avanzados en los test de vocabulario y razonamiento que los niños no amamantados.

Lo mismo ocurrió con los prematuros que habían sido amamantados durante dos meses, comparado con los otros 11 prematuros a los 5 años de edad. En los que habían sido amamantados durante cuatro meses se observó un refuerzo del vocabulario.

"Estas diferencias son muy pequeñas", dijo Sacker. Sin embargo, para "los niños que nacen con una desventaja, las brechas tienden a aumentar y no a reducirse con la edad".

El doctor David McCormick, pediatra de la University of Texas Medical Branch, en Galveston, indicó que la lactancia beneficia al sistema inmune, el desarrollo y la función cerebral. "Tiene muchas más ventajas que la del CI", indicó el especialista, que no participó del estudio.

FUENTE: The Journal of Pediatrics, online 11 de agosto del 2011

domingo, 11 de septiembre de 2011

Lactancia materna y epilepsia infantil

La lactancia materna se asocia a un menor riesgo de epilepsia en la infancia

Población de estudio: recién nacidos seguidos durante 5-11 años (mediana de 7,5 años), que hayan nacido entre 1997 y 2003, y con seguimiento hasta 2008. Se incluyen inicialmente 70 270; se excluyen 94 por falta de datos sobre lactancia y 426 por falta de datos sobre tabaquismo o paridad, quedando 69 750 para su análisis.


* IRR: Riesgo Relativo de la Incidencia

La epilepsia infantil es una enfermedad crónica y, aunque puede tener buen pronóstico en la mayoría de los casos, representa un padecimiento preocupante para el paciente y su familia. Pocos factores de riesgo para el desarrollo de epilepsia pueden considerarse modificables (preeclampsia, malformaciones congénitas, complicaciones perinatales), pero la lactancia materna podría ser uno. La lactancia se ha asociado a otros beneficios neurológicos a largo plazo.

Los estudios que evalúan la asociación entre lactancia y epilepsia son pocos.


Se trata de un estudio de cohorte, en un país industrializado (Dinamarca) con una base de datos nacional, y con una muestra de casi 70 000 niños. La información obtenida se basa en encuestas telefónicas a los seis y a los 18 meses, y en los registros nacionales. El seguimiento fue al menos de cinco años. Los autores tomaron en cuenta variables de confusión para el riesgo de epilepsia, hicieron ajustes y análisis de subgrupos. Debido a la relación temporal que puede existir para el desarrollo de epilepsia (es decir, un niño mayor tendrá mayor oportunidad de desarrollarla), los resultados se expresaron como IRR*.

Los niños que recibieron lactancia materna más de un mes tuvieron menor riesgo de desarrollar epilepsia al compararlos con niños que recibieron lactancia materna un mes o menos. El IRR fue disminuyendo a medida que fue aumentando la duración de la lactancia, y esto fue más notorio cuando existía lactancia exclusiva. Cuando fueron alimentados con leche materna durante 3-5, 6-8, 9-12 y más de 13 meses, tuvieron un riesgo de epilepsia un 26, un 39, un 50 y un 59% menor, respectivamente, después del primer año, al compararse con los alimentados con leche materna durante menos de un mes. Esta asociación permaneció cuando se excluyeron niños que tuvieron condiciones adversas prenatales, perinatales o neonatales que pudiesen fungir como confusores. Además, puede sugerirse causalidad por la fuerza de la asociación, la consistencia con otros estudios, la dosis-respuesta, y la plausibilidad biológica.

Fuente: Pérez Gaxiola G, Cuello García CA. La lactancia materna se asocia a un menor riesgo de epilepsia en la infancia. Evid Pediatr. 2011;7:67.

martes, 6 de septiembre de 2011

Adiós teta, adiós

Bien, pues parece que ha llegado el momento, Samuel ha dejado la teta.

Hace un mes y medio pensaba que cada vez Samuel mamaba más y fíjate, ahora mirándolo desde otra perspectiva, supongo que fue el típico subidón antes de destetarse.

En este destete progresivo y pausado, por su parte, aunque también tengo que decir que yo lo he recibido de buena gana, ha tenido mucho qué ver lo que hemos estado haciendo durante las breves, pero intensas, vacaciones.

Asistimos al I Foro de Maternidad y Paternidad de Jaca, en el cual, nos turnamos para estar con Samuel, así mientras uno escuchaba las ponencias, el otro atendia al pequeño terremoto y al contrario.
Mónica, una chica de Jaca, montó un espacio super completo dentro de una de las aulas del colegio donde tuvo lugar el encuentro y allí lo pasamos muy bien.


Al haber otros niños, Samuel solía estar, tanto conmigo, como con su padre, entretenido con los nuevos juegos o persiguiendo a sus iguales.

Y así pasaban los dias, tomando pecho sólo al despertarse de la siesta o cuando se dormia por la noche.
Al estar tan cansado tampoco tenia despertares nocturnos, con lo cual, la lactancia se vió muy disminuida.

Cuando volvimos de Jaca, me dolía el pecho cuando mamaba, bueno, era solo la primera toma de contacto, luego ya bien, y yo pensaba que igual no habia mucha y tenia que apretar más...me apreté el pecho y no salió ni una gotita blanca...

Bueno, y así seguimos otra semana más.

Después volvimos a salir de viaje de negocios/placer hacia Palazuelos de Muñó, Burgos.
Allí asistimos a un encuentro de familias que educan (o tienen intención) de educar en libertad y allí se lo pasó todavia mejor: habia piscina, juegos, tierra, muchos más niños...
Tres cuartos de lo mismo, después de la siesta, si la habia o para dormir, aunque durante los dias que estuvimos allí y casi hasta final de Agosto, muchas veces lo ha dormido Ernesto en el mei o en el coche, porq con tanto trajín, le costaba mucho encontrar un momento de tranquilidad para dormirse por si mismo.

Así que cada vez ha ido mamando menos, menos y menos y a mi cada vez me dolía más...
Supongo que si no tienes ya leche o tienes muy poca, debe ser normal que moleste la presión en el pecho. Además de la sensibilidad añadida del nuevo embarazo.

Yo, que quereis que os diga, no estoy triste.
Cada época tiene sus cosas, igual que no estoy triste de haber dejado atrás la vida de "soltera", de universitaria, de...
Y sobretodo, me parece que tiene mucho que ver, el que viene un nuevo cacau que tomará pecho de nuevo.
He leido varios escritos sobre mamás que han dado o dan lactancia en tandem y...no es lo mio.
Podriais decir que cada experiencia es única, que igual a mi me podria gustar, pero y si no? No hay vuelta atrás, no podria negarle el pecho a Samuel justo al nacer el nuevo bebé si no me siento bien.

En fin, así es como han salido las cosas, no creo que yo haya influido especialmente, simplemente, lo acojo como un proceso más de la vida de mi hijo.

Perdonad las mayúsculas pero me siento orgullosa de poder escribir, que tras los terribles comienzos con el pecho, hemos llegado a los 23 MESES DE FELIZ LACTANCIA MATERNA!!!



domingo, 4 de septiembre de 2011

La decisión no es por salud

Hace un par de semanas, cuando salimos de la consulta ginecológica del Hospital de Alcorcón, habiendo visto a nuestro cacahuete en la eco, estábamos tan contentos que decidimos que ya era hora de contarles a nuestros amigos íntimos la buena noticia.
Les llamamos para ver qué tal estaban ellos, porque también están esperando a (nada más y nada menos) su tercer hijo! Y además es un niño después de haber tenido dos preciosas niñas anteriormente.
Bien, ahí estábamos metidas en nuestra conversación, cuando me dice..."Pues yo me estoy pensando no darle pecho, darle biberón directamente"
...
...
...
Qué???
Me quedé totalmente alucinada.
"Pero mujer, por lo menos los tres primeros meses, que eso le da muchas defensas..." le decia yo.
Supongo que me vió tan sorprendida (y no se si se me notaba indignada) que al final me dijo..."Bueno, lo estoy pensando....Pero de todas formas, es una decisión personal".

Decisión personal???? De quien? Tuya, no?
O la decisión personal la toma el bebé?

Ay, madre, hubiera sido mejor que no me lo contara.
Qué puedo hacer para que entre en razón?

Nada más llegar a casa, me puse a buscar en el blog sobre las investigaciones relacionadas con la lactancia materna, que he publicado durante este año.
También algunas de las cosas que he leido ultimamente en otros blogs.
Hice un word para imprimir y llevarles cuando vayamos a nuestra tierra.

Hasta ahí todo bien.

Al poco recibimos la visita de unos amigos, con los que compartimos bastantes valores, entre ellos la importancia de la lactancia materna y hablando con ellos, me hicieron ver que lamentablemente, nuestros amigos o nuestra amiga de familia numerosa, no toma la decisión por temas de salud, no toma la decisión por falta de información, no toma la decisión pensando en su bebé...que triste es pensar esto de alguien a quien aprecias, pero yo tengo que decir que me siento engañada y defraudada y NO, no pienso que sea una buena madre.
No hay ninguna razón física que le impida dar el pecho, de hecho lo ha hecho con sus dos hijas anteriores, solo fueron tres meses, si, pero ya fue algo.

Finalmente he decidido imprimirles el documento con algunos de los beneficios pero se lo dejaré en la mesa para que ellos decidan si lo leen o no.
Los dos, porq aunque la decisión parece que solo la toma ella, el hijo es de ambos y ambos deberian por lo menos estar de acuerdo o saber qué implica cada decisión.

Pero no puedo evitar de preguntarme...No es el niño de sus ojos? El que con tantas ganas esperaban? No va a ser tan preciado como para "sacrificarte" por él durante tres meses, no pudiendo separarse de su lado (en principio) ese tiempo?
No me lo explico.

domingo, 21 de agosto de 2011

Con lactancia materna menos muerte súbita

Un estudio realizado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia (EE.UU), publicadoen la revista Pediatrics, ha revelado datos sobre otro factor que previene la muerte súbita: la lactancia materna.

El equipo de la Dra. Fern Hauck combinó los datos de 18 estudios en los que se había preguntado a las madres de bebés que habían muerto por SMSL o no, si habían amamantado a sus hijos.

Los autores hallaron que el porcentaje de casos de SMSL era un 60% menos cuando los bebés habían tomado algo de leche materna y más de un 70% menor en los bebés alimentados con lactancia materna exclusiva.

A raíz de estos elocuentes datos, el equipo concluyó que la lactancia materna protege del síndrome, aunque apuntó que eran necesarios más estudios para determinar sis su duración influye, y hasta que punto.


miércoles, 10 de agosto de 2011

Hospitales de EEUU no apoyan la lactancia

Un estudio halló que apenas cuatro por ciento ofrecía el rango completo de servicios para las nuevas madres

Por Robert Preidt

Imagen de noticias HealthDay

Este tema es importante, dado que la lactancia materna protege de la obesidad infantil y ofrece otros beneficios de salud a los niños, según el informe Vital Signs (Signos Vitales), que publicaron el martes en línea los Institutos para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.

Menos del cuatro por ciento de los hospitales de EE. UU. ofrecen el rango completo de servicios de respaldo que las nuevas madres necesitan para dominar la lactancia materna, muestra un informe reciente del gobierno.

Los investigadores analizaron datos de la encuesta nacional Prácticas de maternidad en la nutrición y la atención infantil, y halló que solo 14 por ciento de los hospitales contaban con una política de lactancia materna por escrito.

En casi el 80 por ciento de los hospitales, los bebés sanos que amamantan reciben fórmula cuando no es médicamente necesario. Esa práctica hace que las nuevas madres y los bebés tengan muchas más dificultades para aprender a usar la lactancia materna y seguirlo haciendo en casa.

Entre otros hallazgos se encontró lo siguiente:

  • Solo un tercio de los hospitales hacen que los bebés recién nacidos permanezcan con sus madres las 24 horas del día. Esta práctica ayuda a madres y recién nacidos a amamantar, al darles oportunidades frecuentes de hacerlo.
  • Casi el 75 por ciento de los hospitales no proveen el respaldo necesario para la lactancia materna a madres y bebés cuando abandonan el hospital. El respaldo requerido incluye una visita de seguimiento, una llamada telefónica del personal del hospital y remisiones a asesores de lactancia y sistemas de respaldo de la lactancia materna en la comunidad.

La publicación del informe coincide con la semana mundial de la lactancia materna.

"Los hospitales desempeñan un papel vital al respaldar a las madres para que puedan amamantar", dijo en un comunicado de prensa de los CDC el director de la agencia, el Dr. Thomas R. Frieden. "Esas primeras horas y días que una madre y un bebé pasan juntos aprendiendo a amamantar son críticos. Los hospitales necesitan respaldar mejor la lactancia materna, y esa es una de las cosas más importantes que una madre puede hacer por su recién nacido. La lactancia materna ayuda a los bebés a crecer sanos, y reduce los costos de atención de salud".

Las bajas tasas de lactancia materna en EE. UU. resultan en 2.2 mil millones de dólares en costos médicos adicionales al año. Los bebés que reciben fórmula y dejan de beber leche materna pronto tienen tasas más altas de obesidad, diabetes e infecciones respiratorias y de oído. También necesitan más visitas al médico, hospitalizaciones y recetas, según los CDC.


FUENTE: U.S. Centers for Disease Control and Prevention, news release, Aug. 2, 2011

jueves, 4 de agosto de 2011

Mi exposición en Jaca

No se qué me pasó cuando me tocó exponer lo que habia preparado para el Foro de maternidad/paternidad de Jaca, solo que sentia una emoción enorme y no podia evitarlo, toda yo era oxitocina pura! que barbaridad!

Justo antes habia terminado de hablar Estíbaliz, fue un texto precioso sobre el proceso personal que siguió durante su embarazo, parto y dificil postparto.
Utilizó una música de fondo muy bonita....Fue muy emocionante escuchar sus palabras, hablaba de lo duro que fue la total disponibilidad a la que nos sometemos con el bebé, de sus problemas con la lactancia, de la falta de comprensión....finalmente daba las gracias a su hijo y a su marido por el apoyo y la oportunidad de aprender a ser otra de nuevo.

No se si fue su texto o todas las intervenciones que habia estado escuchando durante los tres últimos dias, pero el caso es que mi sistema límbico estaba a tope en ese momento.

En fin, que tras esto, tenia que hablar yo y como he dicho antes, el texto no era para tanto, no era profundo especialmente, no llevaba música, ni fotos emotivas...solo decía esto:

LA FUERZA DE LAS REDES MATERNALES

Bueno, pues yo quería hablar sobre la importancia de las redes maternales, la gran fuerza que se genera en torno a una charla entre madres y comadres.

Durante nuestra breve experiencia como padres, hemos sido testigos y parte activa de la creación de
una de las cada vez más numerosas asociaciones de apoyo a la lactancia.

Nuestra asociación se llama Besos y Brazos y en ella hemos querido abarcar un poco más que la
lactancia materna, apoyamos también el parto respetado y la crianza con apego, con respeto hacia los pequeños.

Nos parece fundamental el respeto a madres y bebés en ese momento tan trascendental de su vida.

Los últimos estudios nos muestran cuanto influye el acto de nacer y las siguientes horas posteriores en la vida de los seres humanos y ya sabemos que es muy recomendable si queremos lograr un buen enganche a la teta.

Con esta primera toma de contacto entre bebé y mamá llegamos a la lactancia materna y algunos podríais pensar que dar lactancia materna es practicar una crianza respetuosa, sin embargo, aunque es el mejor de los comienzos, no en todos los casos es así.

Hay gente que da LM y luego tienen conductas de desapego que son difíciles de entender…

Por eso, para ayudarnos a comprender y conocer a nuestros hijos, quisimos ampliar el ámbito de la Asociación incluyendo en los objetivos el apoyo a la crianza con apego.

Porque criar con apego es establecer vínculos afectivos, relaciones de confianza mutua, que en un futuro lleven a nuestros hijos a ser felices, a ser personas seguras de sí mismas, a no elegir guiados por el miedo y a seguir contando con nosotros, sus padres, aunque ya no dependan de nuestro cobijo.

Tanto en las Asociaciones presenciales, como en las redes maternales virtuales creadas en torno a la maternidad/paternidad respetuososa que se han creado estos últimos años en la Red, vemos que somos muchas las personas que necesitamos aliento en algún momento del camino, porque es un desgaste
físico, pero sobre todo emocional duro, para el que en muchos casos no nos han preparado.

En mi familia, por ejemplo, no habían niños pequeños durante mi infancia ni adolescencia, nunca había visto dar pecho en mi vida antes de nacer mi hijo, ni cambiar un pañal, ni calmar con una nana a un bebé…

La maternidad/paternidad, como muchos habéis dicho te da la oportunidad de renacer, de volver a pasar por esa etapa que no recuerdas de tu vida y recordarla, con sus pros y sus contras e intentar no cometer los mismos fallos.

En este año de vida de Besos y Brazos, de los grupos de madres quincenales, nos hemos dado ánimo mutuamente en multitud de ocasiones.

A Paula le dijeron que tenía q darle el famoso biberón con cereales a su hijo de 5 meses porque su percentil era bajo. Paula pesará 45kilos…es una chica menuda…Ella no quería hacerlo, su instinto le decía que su hijo estaba bien con LM, pero también tuvo dudas. Finalmente no le dio los cereales. Cuando el bebé fue a la revisión de los 6 meses, su pediatra estaba contentísima de ver lo bien que
estaba el niño!

A Nieves le recomendaron un biberón de ayuda de “leche de fórmula”, la niña tendría unos 5 meses y no había engordado en el último mes. La niña estaba estupenda, tenia unos mofletes dignos de ver. Nieves, como Paula, tampoco pensaba que le hiciera falta esa ayudita, pero en este caso, al final sí que se lo dio y a las 2 semanastuvo que dejarlo porque la niña había engordado casi medio kilo!!!A los 7 meses, la niña empezó a rechazar el pecho…

A Cristina, en el mismo hospital, tras una cesárea, su suegra le metió la mano en el escote para cogerle un pecho y decirle “ves? Tus tetas no tienen leche!”. La pobre, que se había leído “Un regalo para toda la vida” con la mayor ilusión del mundo. Actualmente sigue con LMmixta y la nena ha cumplido ya 7
meses…

Todas estas historias son las que surgen en los grupos de madres, en las relaciones que se forjan en torno a la maternidad, porque no hay nada como encontrarte en un estado emocional y hormonal desatado y nuevo para ti y que te comprendan.

No hablo de solucionar problemas, hablo de comprensión, de dejar hablar, de escuchar y sentirte escuchada y de no juzgar.

Nos transforma y nos da poder, nos da fuerzas.

Por eso creo que en cada pueblo, en cada barrio o distrito debería haber un grupo de crianza de este tipo, como en los países nórdicos, que cuando sales del hospital te dan los datos del grupo más cercano…Creo que esto evitaría muchas depresiones post-parto, no os parece?

Cuantas conversaciones se habrán tenido con la pareja, con los padres, los suegros, los hermanos…tras un encuentro entre madres puerpéreas que crean en su instinto.

Cuantas discusiones también…

Yo sé de más de un caso…

Y antes de la reunión a esas mamas se las veía pequeñitas, resignadas, luego salían con la mirada firme y la palabra clara. Dispuestas a contar que su instinto estaba bien y que estaban dispuestas a seguirlo!!!

Casi se nos había olvidado que lo teníamos, somos tan racionales!!! Pero madres y padres, cuando conectamos con ese mamífero que todos somos, volvemos a nuestras raíces y nos dominan las emociones, el sistema límbico re-aparece, sacamos las garras y defendemos nuestra manera de criar con ayuda de la comunidad maternal.

En nuestro caso, fue el apoyo de mi marido y las redes maternales las que me dieron fuerza para relactar a mi hijo. Y esta relactancia ha sido la semilla de Besos y Brazos.

Gracias.

También queria decir que fue la fuerza de las redes maternales lo que hizo a Habiba le devolvieran a su hija en 3 semanas.

Desde la primera palabra hasta el último Gracias, lo dije con lágrimas en los ojos!

Lo cierto es que este foro de Jaca nos ha puesto aun más si cabe en el camino, queda tanto por hacer...